Consentimiento para Menores
No estamos tratando de ser difíciles

En el caso de padres casados, ambos padres tienen, de manera independiente, la autoridad para dar consentimiento para la atención terapéutica y para acceder a los registros de terapia en nombre del menor.
Ya sea que estén casados, divorciados o separados, requerimos que ambos padres participen en una consulta de admisión antes de comenzar el tratamiento. Esta consulta puede realizarse juntos o por separado.
​
​Sin embargo, en caso de divorcio, se nos requiere obtener documentación legal que indique el consentimiento de ambos padres antes de avanzar con un plan de tratamiento para el menor.
​
Estos son los pasos que seguiremos para asegurarnos de poder brindar tratamiento a su hijo/a menor si usted esta divorciado/a o separado/a:
#1 ¿Cuál es su relación con el menor?
Debemos obtener la documentación legal más reciente- el acuerdo de divorcio o la orden de custodia- que detalle su relación actual y los derechos que tiene sobre la toma de decisiones psicólogas para su hijo/a menor.
#2 ¿Quién tiene la autoridad para consentir el tratamiento del menor?
Si usted tiene custodia legal compartida, ambos padres conservan la autoridad para consentir decisiones psicológicas en nombre del menor. El consentimiento de ambos padres es obligatorio antes de que podamos proceder con un plan de tratamiento, a menos que la documentación legal indique que la autoridad parental ha sido limitada o revocada.
Sabemos que hay situaciones en las que no desea que el otro padre esté involucrado o tenga conocimiento de la terapia. Por favor comprenda que estamos obligados a seguir las directrices establecidas en la documentación legal y no tenemos autoridad para ignorarlas o modificarlas.
#3 ¿Quién tiene acceso a los registros psicólogas o a la información administrativa del menor?
Nuevamente, siempre revisamos y seguimos cualquier documentación legal proporcionada antes de permitir el acceso a los registros de terapia o cualquier otra información administrativa del menor. Le pedimos que resalte las secciones relevantes de su documentación legal al momento de enviarla.
Tenga en cuenta:
-
Siempre revisamos y seguimos la documentación legal antes de permitir el tratamiento o el acceso a los registros psicológicos de un menor o a cualquier información administrativa relacionada.
-
Tomaremos en cuenta la autoridad para tomar decisiones en nombre del menor, según se indique en la documentación legal provista.
-
No participaremos en disputas matrimoniales entre los padres. Si la negociación del cuidado del menor se vuelve demasiado complicada debido a conflictos entre los padres, tenemos la opción de dar de alta al menor de nuestra práctica, y lo haremos con el debido aviso y referencias apropiadas.
-
Probablemente su hijo/a menor no eligió estar en esta situación. Por favor, colaboren por su bienestar. ¡Les aseguro que se alegraran de haberlo hecho!
