Preguntas frecuentes
¿Es la terapia adecuada para mí?
Buscar terapia es una decisión personal. Hay muchas razones por las cuales las personas acuden a terapia. A veces es para tratar problemas psicológicos de larga duración o dificultades con la ansiedad o la depresión. Otras veces, es una respuesta a cambios inesperados en la vida, como un divorcio o una transición laboral. Muchas personas buscan el consejo de un terapeuta mientras exploran su crecimiento personal. Trabajar con un terapeuta puede proporcionar comprensión, apoyo y nuevas estrategias para enfrentar los desafíos de la vida. La terapia puede ayudar a abordar muchos tipos de problemas, incluyendo depresión, ansiedad, conflictos, duelo, manejo del estrés, problemas con la imagen corporal y transiciones generales en la vida. La terapia es adecuada para cualquiera que desee sacar el máximo provecho de su vida, asumiendo responsabilidad, creando una mayor conciencia de sí mismo y trabajando hacia el cambio.
¿Realmente necesito terapia? Usualmente puedo manejar mis problemas.
Todos pasamos por situaciones difíciles en la vida, y aunque puede que hayas superado con éxito otros desafíos, no hay nada de malo en buscar apoyo adicional cuando lo necesitas. De hecho, la terapia es para personas que tienen suficiente conciencia de sí mismas como para darse cuenta de que necesitan una mano amiga, y eso es algo admirable. Estás asumiendo la responsabilidad al aceptar dónde estás en la vida y comprometerte a cambiar tu situación buscando terapia. La terapia ofrece beneficios duraderos y apoyo, proporcionándote las herramientas necesarias para evitar detonantes, redirigir patrones dañinos y superar los desafíos que enfrentas.
¿Cómo puede ayudarme la terapia?
Participar en psicoterapia ofrece múltiples beneficios. Los terapeutas pueden brindar apoyo, habilidades para resolver problemas y estrategias de afrontamiento mejoradas para cuestiones como depresión, ansiedad, problemas de pareja, asuntos no resueltos de la infancia, duelo, manejo del estrés, problemas con la imagen corporal y bloqueos creativos. Muchas personas también descubren que los terapeutas son un gran recurso para manejar el crecimiento personal, las relaciones interpersonales, preocupaciones familiares, problemas de pareja y las complicaciones del día a día. Los terapeutas pueden ofrecer una nueva perspectiva sobre un problema difícil o guiarte hacia una solución. Los beneficios que obtengas de la terapia dependen de cómo uses el proceso y pongas en práctica lo aprendido. Algunos de los beneficios que puedes obtener incluyen:
-
Lograr una mejor comprensión de ti mismo, tus metas y valores
-
Desarrollar habilidades para mejorar tus relaciones
-
Encontrar solución a los problemas que te llevaron a buscar terapia
-
Aprender nuevas formas de afrontar el estrés y la ansiedad
-
Manejar la ira, el duelo, la depresión y otras presiones emocionales
-
Mejorar las habilidades de comunicación y escucha
-
Cambiar patrones de comportamiento antiguos y desarrollar nuevos
-
Descubrir nuevas formas de resolver problemas familiares o de pareja
-
Mejorar tu autoestima y aumentar la confianza en ti mismo
¿Cómo es una sesión de terapia?
Cada sesión de terapia es única y se adapta a la persona y a sus objetivos específicos. Es común que los terapeutas hablen sobre los temas y preocupaciones principales de tu vida durante las sesiones. Generalmente se programan sesiones semanales, cada una con una duración de aproximadamente cincuenta minutos. La terapia puede ser a corto plazo, enfocándose en un problema específico, o a largo plazo, abordando asuntos más complejos o un crecimiento personal continuo. A veces se te puede pedir que realices ciertas tareas fuera de la terapia, como leer un libro relevante o llevar un registro de ciertos comportamientos. Es importante reflexionar sobre lo que se ha tratado en sesión e integrarlo en tu vida entre encuentros. Para que la terapia sea efectiva, debes participar activamente tanto dentro como fuera de las sesiones. Las personas que buscan psicoterapia están dispuestas a asumir la responsabilidad de sus acciones, trabajar por el cambio personal y generar una mayor conciencia en sus vidas. Algunas cosas que puedes esperar de la terapia incluyen:
-
Compasión, respeto y comprensión
-
Perspectivas para iluminar patrones persistentes y emociones negativas
-
Estrategias reales para lograr un cambio positivo
-
Técnicas efectivas y comprobadas junto con orientación práctica
¿La medicación sustituye a la terapia?
En algunos casos, una combinación de medicación y terapia es la mejor opción. Trabajando junto a tu médico, puedes determinar qué es lo más adecuado para ti. Está bien establecido que los problemas mentales y emocionales, así como el dolor que causan, no pueden resolverse únicamente con medicación. En lugar de tratar solo los síntomas, la terapia aborda las causas de nuestra angustia y los patrones de comportamiento que limitan nuestro progreso. Puedes lograr un crecimiento sostenible y un mayor bienestar con un enfoque integral del bienestar.
¿La terapia es confidencial?
En general, la ley protege la confidencialidad de todas las comunicaciones entre un cliente y un psicoterapeuta. No se divulga ninguna información sin el consentimiento escrito previo del cliente.
Sin embargo, hay algunas excepciones legales a esta regla. Estas incluyen:
-
Sospecha de abuso infantil, de un adulto dependiente o de una persona mayor. El terapeuta está obligado a reportarlo inmediatamente a las autoridades correspondientes.
-
Si un cliente amenaza con causar daño físico grave a otra persona. El terapeuta debe notificar a la policía.
-
Si un cliente tiene la intención de hacerse daño a sí mismo. El terapeuta hará todo lo posible por trabajar con la persona para garantizar su seguridad. Sin embargo, si la persona no coopera, pueden tomarse medidas adicionales.
